¡¡¡BIENVENID@S TOD@S!!!



Desde hace mucho tiempo, somos muchos lo que decíamos que no teníamos una página web o un blog donde colocar nuestras opiniones, fotos o informaciones. Bien, aquí nace este blog. Entre todos lo hemos de construir, de conservar y de actualizar día a dia con nuestros mensajes. Aquí caben todas las opiniones de todos y todas, siempre que sean respetuosas con el resto de las personas. Podéis enviar vuestros mensajes, desde ya mismo, al correo electrónico tortueratortuera@gmail.com

Podéis enviar fotos, información del pueblo, del Ayuntamiento, de cursos, programa de fiestas, sucesos, escritos, poesías... o todo aquello que se os ocurra y pueda ser interesante para el resto de los amigos del pueblo, los que viven en él o los que viven fuera. Por ahora, esto es todo. "Nos iremos viendo en la red".

Si crees que este blog puede ser interesante para otros amigos del pueblo... ya sabes, pásales la dirección y así seremos muchos más.

¡¡¡GRACIAS!!!

El Administrador del Blog

4 de abril de 2013

CONCENTRACIÓN PARCELARIA

Hola, amigos! Hemos tardado en aparecer, pero ya estamos aquí. Esta vez, el tema va relacionado con el campo... Todos hemos visto las parcelas tan hermosas, grandes, que hay en el pueblo, pero algunos no recordamos, o no recuerdan, que estas parcelas antes eran muchísimo más pequeñas, casi invisibles algunas. Seguro que los tractores y cosechadoras de ahora no cabían en muchas de ellas. Hasta que alguien pensó que había que hacer algo, había que hacer la "concentración parcelaria" y transformar esas diminutas fincas en las fincas actuales. 
Se hizo un reparto equitativo - aproximado - razonado de las parcelas en función de las pequeñas fincas que cada uno había aportado y de la calidad de las mismas y... tenemos lo que ahora vemos todos.
Lo curioso es que hemos encontrado en el BOE (Boletín Oficial del Estado) Nº 79, del día 1 de abril de 1968 el  "Decreto 610/1968 por el que se declara de utilidad pública la concentración parcelaria de la zona de Tortuera (Guadalajra)"
Está firmado por el Ministro de Agricultura Alfonso Díaz-Ambrona Moreno y por Francisco Franco.
Ha llovido mucho desde entonces... No se ve muy bien, pero haciendo un esfuerzo lo podemos leer. Esperemos que os guste, al menos curioso sí que es.